Nuestros cursos
Microbiota Intestinal para principiantes
Lic. en Nutrición Natalia Brasca (Argentina)
La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la salud neurológica, inmune y metabólica. Este curso ofrece una introducción clara y basada en evidencia sobre la influencia del eje intestino-cerebro en el desarrollo y el bienestar. A través de conceptos fundamentales y aplicaciones prácticas, los profesionales podrán comprender el impacto de la microbiota en diversas condiciones y su relevancia en la intervención clínica y educativa.
Epigenética Nutrigenómica en TEA
Bcqa. Cecilia Fernández (México)
La epigenética y la nutrigenómica han revolucionado la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA), demostrando que factores ambientales y nutricionales pueden modular la expresión genética. En este curso, los profesionales aprenderán cómo la alimentación y el entorno influyen en los mecanismos biológicos subyacentes al TEA, proporcionando herramientas basadas en evidencia para optimizar la intervención y mejorar la calidad de vida de las personas dentro del espectro.


Deficiencias Nutricionales en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Dra. Paquita Farfán (Ecuador)
Las deficiencias nutricionales son frecuentes en personas con TEA y pueden afectar su desarrollo neurológico, comportamiento y bienestar general. Este curso aborda las principales carencias nutricionales asociadas al espectro autista, sus implicancias clínicas y estrategias de intervención para optimizar el estado nutricional y favorecer mejores resultados en la práctica profesional.
Nutrición y Conducta
Lic. Ricardo León Cortina (Perú)
Existe una relación directa entre la alimentación y la regulación conductual, cognitiva y emocional. Este curso ofrece un enfoque basado en la evidencia sobre el impacto de la nutrición en el comportamiento, brindando herramientas prácticas para educadores y profesionales de la salud. Se abordarán los mecanismos fisiológicos involucrados y estrategias nutricionales para favorecer la estabilidad emocional y el desempeño cognitivo.

